Para pasar la ITE, el IEE o para otros servicios de Arquitectura contáctenos:
91 803 6406 o 636 005688 – informacion@asesordelavivienda.es
Ruinas en Construcciones Antiguas, causas, consolidaciones y traslados
Con autorización del Ministerio de Fomento de España publicamos el libro “Ruinas en construcciones antiguas” de D. Gabriel López Collado (Tercera edición, 1985). D. Gabriel Lopez Collado, aparejador desde Agosto de 1939, dedicó su vida profesional al ejercicio de su auténtica vocación: la restauración monumental. Trabajó al servicio de la Direcciones Generales de Bellas Artes y de Arquitectura y Vivienda en numerosas obras de reconstrucción. Profesor en los cursos para Especialización de Trabajos de Restauración Arquitectónica (C.E.T.R.A.) de la Dirección General de Arquitectura desde 1973. Es autor de diversas monografías, habiendo dictado múltiples conferencias sobre la materia. Leer más
Ruinas en Construcciones Antiguas – Desplazamientos de esquina en fachadas
En la parte baja de la esquina, en un edificio, pueden darse dos movimientos importantes, al resbalar su cimiento en la dirección de la bisectriz por estar en un plano inclinado, o por recibir un empuje interior. Leer más
Procesos patológicos frecuentes en la edificación
Las reclamaciones presentadas por usuarios o propietarios relacionadas con daños o defectos en edificación son cada día más habituales. Al aumentar el nivel de desarrollo de las sociedades, aumentan las exigencias sobre requisitos, por lo que cada día son más frecuentes las solicitudes para la realización de informes técnicos y dictámenes periciales relacionados con dichos defectos. Leer más
Influencia de las fendas en la resistencia de la madera estructural
La calidad de la madera para uso estructural se evalúa en función de la cantidad y tamaño de los defectos (nudos, fendas, desviación de la fibra, gemas, etc.) de acuerdo a las normas de clasificación visual. Es bien conocida la influencia de algunos defectos como los nudos o la desviación de la fibra, pero no sucede lo mismo con otros muy frecuentes y aparentemente alarmantes como las fendas. Leer más
Estudio comparativo del comportamiento de forjados mixtos madera-hormigón
En la ponencia siguiente se estudia el refuerzo de estructuras de madera mediante una solera de hormigón, unidos entre sí mediante conexiones metálicas… Leer más
Desecación de muros en edificaciones existentes, otra alternativa
La humedad de capilaridad la podemos encontrar prácticamente en todos los edificios antiguos y en la mayoría de los de reciente construcción… Leer más
Reparación de cabezas de vigas de madera con prótesis metálicas
Uno de los problemas más frecuentes en edificaciones con forjados de madera es la degradación de las cabezas de las viguetas en las zonas de apoyo… Leer más
Informe de patologías en estructura de entramado de madera
El estudio se centra en el entramado de los muros de fachada y de los soportales, cuyo estado de conservación es determinante… Leer más
Refuerzo de vigas de madera mediante perfiles metálicos situados en la cara superior
Refuerzo de vigas de madera mediante la utilización de perfiles metálicos conectados a la madera por atornillado desde la cara superior, sin necesidad de intervenir desde la planta inferior… Leer más
Interesante Tesis Doctoral sobre Rehabilitación de Forjados
Estudio de las técnicas de refuerzo para incrementar la capacidad portante de los forjados con viguetas de madera existentes en edificios antiguos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico… Leer más
Acerca de apuntalamientos y apeos
Apear es sostener provisionalmente con armazones de madera, metálicos, cerámicos, hidráulicos o mixtos el todo o parte de un edificio o terreno. Los apeos son construcciones auxiliares y se emplean para… Leer más
Mantenimiento de edificios (algunas notas)
El mantenimiento de las edificaciones no es usualmente una prioridad para los propietarios, si bien esta situación va variando paulatinamente… Leer más
De la construcción entramada a la introducción de estructuras metálicas en Madrid
El análisis de edificios construidos con entramado de madera que se han conservado y el estudio de los contratos de obra originales, ha permitido comparar estas construcciones. Se fundamenta en tres pilares básicos: la investigación y el análisis de contratos de obra originales desde 1669 hasta 1900; el análisis gráfico de este tipo de edificaciones, algunas desaparecidas y otras que han conservado; y la experiencia constructiva que ofrece la inspección de numerosos edificios con daños observables. Esta investigación se apoya en el recorrido detallado de una esquina singular con más de tres siglos de historia. Se puede considerar como edificio representativo de la transición de la construcción entramada y la introducción de los nuevos materiales: las columnas de fundición y las vigas metálicas. Leer más
Guía para rehabilitar su edificio- EMVS Madrid
La información contenida en la presente guía pretende dar a conocer tanto su desarrollo y tramitación, como la función de los agentes intervinientes y el alcance y contenido de las ayudas públicas establecidas al efecto, y se dirige específicamente a las personas y entidades que de forma activa participan en el mismo: comunidades de propietarios, propietarios, inquilinos, comerciantes, administradores de fincas, técnicos, constructores, etc. Leer más
Articulo sobre refuerzo de cimentaciones
Aspectos generales sobre la reparación y/o refuerzo de cimentaciones en rehabilitación de edificios, técnicas disponibles en el mercados. Leer más
La evolución de los sistemas constructivos en la edificación. Procedimientos para su industrialización
Se lleva a cabo una revisión de la evolución de los sistemas constructivos a partir del 2º cuarto del siglo XX, como consecuencia del abandono de las estructuras murarias y la aparición de nuevos materiales. Se analiza la repercusión de dichos cambios en la funcionalidad constructiva de los sistemas (principalmente estructuras, fachadas y cubiertas) a partir de la consideración de la arquitectura como una arte funcional. Leer más
Obras en comunidades de propietarios y prevención de riesgos laborales
Con frecuencia, las comunidades de propietarios necesitan acometer obras en sus edificios, para la reparación, mantenimiento o mejora de sus inmuebles. La ejecución de estas obras debe ser realizada por empresas constructoras especializadas. El contrato con estas empresas convierte automáticamente a la comunidad de propietarios en promotora de dichas obras, representada por su Presidente. En esta publicación del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales se explica de forma clara y breve aquellas indicaciones básicas de Seguridad y Salud, así como la normativa aplicable, que deben conocer y cumplir en la contratación de obras. Ver…