Para pasar la ITE, el IEE o para otros servicios de Arquitectura contáctenos:
91 803 6406 o 636 005688 – informacion@asesordelavivienda.es
Acerca de la Responsabilidad Civil Extracontractual
Los daños causados a terceros se regulan en el código civil en los Artículos 1902 y ss.; se trata de la denominada responsabilidad civil extracontractual que nace del hecho de causar un daño a un tercero por culpa o negligencia. No tienen, por tanto, un tratamiento diferente a la responsabilidad civil que a todos nos puede corresponder si en nuestra actividad diaria causamos un daño a un tercero mediando culpa o negligencia. Leer más
Acerca de la Responsabilidad Civil Profesional
Código Civil. Art. 1591

Acerca de la Responsabilidad Civil Profesional
LOE. Art. 17
Aunque esta norma no supone una ruptura radical en relación con la regulación anterior, más bien, por el contrario, recoge buena parte de las tesis desarrolladas con el tiempo en la Jurisprudencia que ha desarrollado el Código Civil, sí matiza, y en cierta forma corrige, ciertos aspectos especialmente discutibles y subsana buena parte de sus lagunas. Leer más
Ética de la peritación estructural
de edificios existentes
La amplitud y diversidad de situaciones que se pueden plantear en estos trabajos de peritación, hacen que cualquier norma para regular su contenido omita casos que deben ser resueltos por el perito según su “leal saber y entender”. Por la transcendencia y responsabilidad que se puede derivar de ellos, vamos a analizar algunos aspectos vinculados a su repercusión desde el punto de vista legal y profesional. Leer más
La Ley de Enjuiciamiento Civil y los peritos
Los daños causados a terceros se regulan en el código civil en los Artículos 1902 y ss.; Artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil acerca de los peritos, su designación, las periciales, los dictámenes, los procedimientos, etc Leer más
Responsabilidades de los Peritos Judiciales
Esta breve nota, pretende contribuir a que quien actúe como perito judicial tome conocimiento pleno de los riesgos que podría suponerle no cumplir adecuadamente sus deberes como tal. Leer más
Ley de Ordenación
de la Edificación (LOE)
Es imprescindible tener un buen conocimiento de esta Norma porque define a los Agentes Responsables de toda edificación, su responsabilidad y los plazos de esa responsabilidad. Leer más
Ley de Propiedad Horizontal
La Ley de Propiedad Horizontal con la actualización del año 2011 Leer más
Guía de Comunidades de Propietarios
Contribuir al correcto funcionamiento de las comunidades de propietarios, dar a conocer los derechos y las obligaciones que se asumen al incorporarse a ellas, o tratar de resolver las dudas relativas a las obras, acuerdos, elementos comunes o responsabilidades, son los objetivos la Guía práctica de Comunidades de Propietarios, que ha reeditado el Ayuntamiento de Madrid. Leer más
Excelente artículo sobre las condensaciones superficiales en los cerramientos
“los factores controlados por el usuario son responsables al menos de un 75% del riesgo de aparición de humedades de condensación en tanto que el mejor o peor tratamiento de los puentes térmicos de los cerramientos no alcanza el 20%” Leer más
Actualización de la Guía para Comunidades de Propietarios
Actualización de la Guía para Comunidades de Propietarios del Ayto de Madrid según Ley 8/2013 Leer más
EL PERITO, LA L.O.E. y LA L.E.C
Con la aplicación de la L.O.E. por los Tribunales de Justicia, los arquitectos, y todo el sector de la construcción nos jugamos mucho. Y será el perito o peritos, el elemento dirimente esencial Leer más